Terapia ocupacional es una profesión sanitaria que pretende capacitar al individuo para alcanzar el mayor grado de independencia funcional en las actividades de su vida diaria.
Está dirigida a las personas cuyas habilidades funcionales fueron afectadas por evolución, lesión o enfermedad, viejez, psicológica o sociológicamente, o por la combinación de lo mencionado. Actúa como el vínculo entre la diversidad funcional del paciente y su vida diaria activa, y en el caso de lesiones y enfermedades, le facilita la recuperación de una vida lo más parecida a la que desarrollaba antes.
El objetivo más importante de la terapia ocupacional es, a través de la rehabilitación, facilitar a la persona el mayor nivel de independencia funcional y una vida significativa. Esto se consigue con la utilización de ciertos patrones de movimiento, que la persona aprende por primera vez o vuelve a aprender paso a paso; con compensaciones, con el uso de herramientas, con adaptación ergonómica o con sustitución de ciertas actividades por otras que la persona pueda ejecutar independientemente.
Cuando se trata de niños con necesidades especiales, la terapia ocupacional es un excelente recurso preventivo, que favorece el desarrollo de las capacidades sensorio motrices, cognitivas y sociales. Además, contribuye que el paciente mantenga los hábitos e intereses adquiridos y le motiva a entrenar las capacidades que él mismo considere importantes. Si es necesario, también pueden desarrollarse nuevas maneras de hacer las actividades de vida diaria. Cuanto antes se aplique terapia ocupacional en la rehabilitación, antes volverá el paciente a su vida activa. Terapia ocupacional contribuye significativamente a la calidad de vida de cada paciente – a su independencia y libertad.
Cuando se trata de niños con necesidades especiales, la terapia ocupacional es un excelente recurso preventivo, que favorece el desarrollo de las capacidades sensorio motrices, cognitivas y sociales. Además, contribuye que el paciente mantenga los hábitos e intereses adquiridos y le motiva a entrenar las capacidades que él mismo considere importantes. Si es necesario, también pueden desarrollarse nuevas maneras de hacer las actividades de vida diaria. Cuanto antes se aplique terapia ocupacional en la rehabilitación, antes volverá el paciente a su vida activa. Terapia ocupacional contribuye significativamente a la calidad de vida de cada paciente – a su independencia y libertad.
En orden de conseguir los resultados óptimos y más permanentes, Policlínica Glavić ofrece el protocolo GLARTH – la única combinación entre terapias neurológicas, convencionales y neuro-robóticas, que se crea para cada paciente en particular, adulto o niño, y que depende de la condición médica, del cuadro clínico, de la diagnóstica, del estado físico del paciente y del objetivo de la terapia determinado en coordinación con el paciente y sus familiares.
Y justamente esta combinación entre medicina convencional y robótica es la que favorece a una recuperación más rápida y eficaz, sobre todo en comparación con la terapia clásica.
Hocoma, Neurorehabilitación robótica,
centro referente para región EMEA
136 paises,
aproximadamente 4 000 000 000 de personas
* Durante la cita podrás conocer a nuestros expertos, que evaluarán tu historial para sugerir el dispositivo que mejor se adecúe a tu caso y hagas una sesión de prueba gratuita.