Se basa en la motivación de los pacientes impulsada a través de videojuegos. Con cada actividad, este dispositivo solicita a los pacientes un tipo de movimiento determinado produciendo la activación del grupo muscular encargado del mismo.
Armeo Spring se adapta a la anatomía de todos los pacientes a través de un exoesqueleto ergonómico. Dispone de un sistema de suspensión de peso que ayuda a la realización de movimientos activos. Este dispositivo facilita el trabajo de la movilidad del brazo (hombro, codo, muñeca y mano en diferentes planos) mediante ejercicios que aumentan el uso de forma más fisiológica. Incluye el registro de los movimientos de presa de la mano.
Los sensores integrados registran los movimientos articulares realizados durante los ejercicios. Los datos recogidos se utilizan en la comparación y documentación del progreso del paciente. El entrenamiento en el ArmeoSpring favorece la interacción entre el dispositivo y el paciente, consiguiendo un mayor grado de independencia del brazo y, por tanto, el aumento de la autoconfianza del paciente. Con el uso de este y otros dispositivos robóticos en nuestras clínicas, los pacientes realizan actividades que favorecen la neuroplasticidad – elemento clave para la recuperación del paciente.
Hocoma, Neurorehabilitación robótica,
centro referente para región EMEA
136 paises,
aproximadamente 4 000 000 000 de personas
Calle Agustin de Foxa 4
28036 Madrid
info@glavic-clinic.es
+34 626 91 28 01
+34 914 25 23 70
Ulica Marijana Derenčina 3
10000 Zagreb Hrvatska
neuro@poliklinika-glavic.hr
+385 1 646 8300
Ćira Carića 3
20000 Dubrovnik Hrvatska
neuro@poliklinika-glavic.hr
+385 20 435 565
"Splitska kuća zdravlja"
Ul. Silvija Strahimira Kranjčevića 45
21000 Split, Hrvatska
* Durante la cita podrás conocer a nuestros expertos, que evaluarán tu historial para sugerir el dispositivo que mejor se adecúe a tu caso y hagas una sesión de prueba gratuita.